Seminario para el fortalecimiento de la Investigación en el Bachillerato

Logo Prepa 2

Seminario para el Fortalecimiento de la Investigación en el Bachillerato 2024-2025

Presentación

Una de las funciones fundamentales de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Este arduo quehacer debe estar cimentado en todos los niveles escolares, especialmente en el bachillerato en el que el estudiantado descubre y reafirma sus vocaciones, de tal manera que no solo busquen la adquisición de conocimientos, sino la forma adecuada de aplicarlos en la solución de problemas propios de su medio, ya sea como ciudadanos o como profesionales.

Continuar leyendo

Nuestro próximo evento

Fecha: 24 de Febrero de 2025

Hora: 12:50 a 14:30 Hrs

Enlace zoom:

Próximamente
banner seminario

Seminario para el Fortalecimiento de la Investigación en el Bachillerato 2024-2025

Presentación

Una de las funciones fundamentales de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Este arduo quehacer debe estar cimentado en todos los niveles escolares, especialmente en el bachillerato en el que el estudiantado descubre y reafirma sus vocaciones, de tal manera que no solo busquen la adquisición de conocimientos, sino la forma adecuada de aplicarlos en la solución de problemas propios de su medio, ya sea como ciudadanos o como profesionales.

En este sentido, la ENP como pilar de la Educación Media Superior en México, y teniendo como misión:

Brindar a los y las estudiantes una educación de calidad que les permita incorporarse con éxito a los estudios superiores y así aprovechar las oportunidades y enfrentar los retos del mundo actual, mediante la adquisición de una formación integral mediante su plan y programas de estudio, la realización de investigaciones disciplinares e interdisciplinares, que desarrolle en el estudiantado conocimientos, habilidades, destrezas y valores que demanda la sociedad del siglo XXI y que les permita ser autónomos en su aprendizaje.

Sin embargo, el llevar a cabo investigaciones requiere de una formación continua de parte del profesorado, de ahí la importancia de establecer espacios de capacitación en este tópico, que permita fortalecer la práctica docente y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Propósito:

Que la comunidad docente inicie al estudiantado en los procesos básicos de la investigación, mediante la realización de pequeños proyectos en las diferentes áreas del saber, que reafirme los conocimientos de qué, cómo, para qué, desde dónde investigar, así como que contraste estos con el impacto en su contexto sociocultural.

Actividades:

La formación se llevará a cabo mediante la presentación de cinco conferencias, una cada mes, vía zoom, sobre diferentes tópicos relacionados con la investigación.

Calendario:

  • Jueves 26 de septiembre.
  • Octubre (fecha por confirmar)
  • Noviembre (fecha por confirmar)
  • Enero (fecha por confirmar)
  • Febrero (fecha por confirmar)
  • Requisitos de acreditación

  • Asistencia mínima a 4 sesiones
  • Registro y envío de al menos un trabajo de investigación al Congreso Preparatoriano de las Ciencias y de las Humanidades
  • Constancia con valor curricular de 25 horas

    Descargas

    Imagen de presentacion

    Documento PDF

    Guía rápida de APA, 7a edición

    Descargar Documento
    Imagen de presentacion

    Documento PDF

    Normas APA, séptima edición

    Descargar Documento
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 5

    Las habilidades blandas en la investigación

    Mtra. Alma Elia Vera Morales

    Ir a Presentacion Libros recomendados en el Webinar
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 4

    Educación para la Paz y sus métodos de investigación

    Dra. Irma Isabel Salazar Mastache

    Ir a Presentacion Ir a Sitio web Dra. Salazar Mastache
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 3

    La metodología de la investigación. Una aproximación práctica.

    Dr. Jorge Florentino Briceño González

    Descargar Presentacion
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 2

    Compilatio

    Herramienta para identificar similitudes y coincidencias en trabajos académicos.

    Mtro. Noél Jovani Sámano Hernández

    Descargar Presentacion
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 1

    Rompiendo mitos en la investigación científica: de la teoria a la práctica.

    Dr. Jaime Estrella Engelmann

    Descargar Presentacion
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 4

    Aprendizaje Basado en Retos y cómo se integra con la IAG

    Descargar Documento
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 3

    El desarrollo de proyectos de investigación para

    fortalecer el aprendizaje en el alumnado de Bachillerato

    Descargar Documento
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 2

    Herramientas Básicas para la elaboración de proyectos de investigación

    Dra. Rosario Berenice Silva Banda

    Descargar Presentacion
    Imagen de presentacion

    Sesión Número 1

    La investigación; un ejercicio de toma de desiciones.

    Mtra. Consuelo Arce Ortíz

    Descargar Presentacion